miércoles, 14 de julio de 2010

metamorfosis

billete

autoretrato


cubo


circulo cromatico


perspectiva edificio uam


gradaciones


perspectivas


mano reticulada


redes segundo orden

modulo, patron, sistema.

hexaflexagono caleidociclos

sábado, 10 de julio de 2010

modulos.





supermodulo: modulos iguales
submodulo: partes de las que se compone un modulo
modulo: conjunto de submodulos

elementos de relacion.

distanciamiento: la distancia entre onda y onda de humo
toque: la mariposa en la margarita.
superposición: las hojas rosas sobre las moradas (derecha)
unión: la sobras que producen en el piso Alicia y el dodo.
sustracción: el pedazo de hongo.
intersección: la casa y el árbol(al fondo)
coincidencia: las alas de las mariposas panque.

morfogenesis tridimencional


producto 1.
diseño escultórico.
formada por una silueta perimetral y un desarrollo helicoidal que se deforma conforme a la topografía de la mano de acuerdo a su posición.
materiales:
alambre galvanizado n°16 para el desarrollo y del n°22 para los amarres
pinzas de pinta
el desarrollo fue el sig:
se trazo la silueta de la mano en una hoja de papel como molde para el perímetro, cuando se unen los dos extremos del perímetro se realiza el primer amarre dejando 1.5cm para poder maniobrar, utilizando 10cm aprox de alambre del 22, este, se enrolla en forma de cruz alrededor de la unión del perímetro y se aprieta con las pinzas de punta; así se empieza a girar alrededor del perimetro repitiendo el amarre cada media vuelta, dejando un cm de separación entre vuelta y vuelta aprox.

la forma como plano.


El tema de esta composición fue "mamá" con motivo del 10 de mayo, la cual tiene el propósito de utilizar las seis formas del plano; geométricas, estas formas expresan en la composición la cualidad de la mujer de contar en su interior con un mecanismo perfecto para crear vida; orgánicas, estas se encuentran en el contorno de curvas de la figura principal que semeja la silueta de una mujer embarazada; rectilíneas, están ubicadas en la parte izquierda superior (azules) que indica la individualidad entre el hijo y la madre; irregulares, se encuentran en el contorno y sustracción de la cadena que liga madre-hijo de por vida; manuscritas, son las letras que forman la palabra mama en la parte inferior derecha del plano; accidental, la mancha producto del fuego, que deja a la vista el interior de la silueta. El fondo fue con el fin de agregar un poco de textura , que fue un requisito indispensable para este trabajo.

elementos de relación





Este fue un ejercicio hecho en 10 min. con el fin de plasmar de manera rápida y utilizando un lenguaje sencillo, los elementos de diseño, la única condición de este trabajo fue el generar dos propuestas en el que el tema fuera lo apuesto, el tema de estas imagenes fue el ser y la nada, que va relacionada a a un electrocardiograma, pese a que el corazon, esta en un estado de crisis todavía presenta señales de existencia y el paso a ya no responder.
Los elementos de diseño utilizados fueron; el punto que es el inicio del trazo, la linea, el plano, forma irregular, la diferencia de tamaños de la frecuencia, es dicromático, tiene una textura visual, que podría dar la impresión de rugosidad (en la 1ra imagen), la dirección de la composición se dirige al centro, y la posición se concentra hacia la derecha (1ra imagen) en el caso de la 2da al centro y ancho del plano.

Diseñador de la uam


La intención de esta foto fue el enfatizar un poco la esencia de la universidad, las bases de esta escuela están inspiradas en lo que fue la legendaria escuela de arte, diseño y arquitectura alemana "la Bauhaus"; y aunque alejada de todo aquel concepto creativo, tome como referencia algunos de sus carteles, lo que intento exponer aquí, es el trabajo en conjunto que se lleva a través del conocimiento tecnológico (planos), y el trabajo con instrumentos, el contacto con los materiales y el énfasis que se le da a la enseñanza de las diferentes técnica que nosotros como diseñadores de cualquiera de las tres modalidades pudiéramos utilizar en un futuro (instrumentos); la sombra que se ve en la parte central inferior de la foto, es la proyección de una forma orgánica, que alude a lo yo quiero reflejar en un futuro; solidez, integridad, firmeza, confianza en mi tarea como arquitecta.

Esta imagen es un ejercicio extra de este tema; mas que mostrar las armas que te brinda la UAM (foto anterior), trata de mostrar un proceso , que es la estructura o las bases que te proporciona la institución desde el inicio (esqueleto) y el desarrollo que genera en nosotros como diseñadores; que va desde la conceptualización (boceto cabeza), materialización (desarrollo del músculo-brazo) y realización (mano) de nuestros proyectos.

Glosario.

polisémico (poli: muchos,-sémico): pluralidad de significados de una palabra.
investigar (in: en,-vestigar: vestigios): profundizar en el estudio de algo.
filosofia (filo: amante, amigo, gusto,-sofia: conocimiento): ciencia que trata de la esencia, propiedades, causa y efecto de las cosas.
necesidad (ne: no,-cesidad: cesar): falta de lo que el mantenimiento de la vida exige.
pirámide de Maslow: teoría de motivación basada en cinco categorías de necesidades humanas.
  • fisiológicas.
  • seguridad.
  • pertenencia.
  • estimación.
  • autorealizacion.

sistema: conjunto de elementos organizados por un criterio.

comunicar: socializar algo.

diseño:dar signo, medio para poner en común ideas y expresar al dar signo.

disegno: designar, planear a futuro.

designio: di: algo,- segna: señal.

semiótica: diseño de signos y símbolos.

Diseño

Es el acto de crear objetos mediante un procedimiento ordenado, con el fin de dar solución eficiente a una necesidad, ya sea de carácter funcional (necesidad funcional), emocional y espiritual (necesidad expresiva), dirigido a una persona o conjunto de ellas, apartir de la aplicación del conocimiento teórico y práctico.
Funcionalidad del diseño.
  • existencia de un motivo que nos impulse a crear. -causa primera.
  • idea de materiales, forma, ensamble. -causa formal.
  • construcción de idea. -causa material.
  • herramientas y técnica. -causa técnica.

Lenguaje basico?

Cada una de las cosas que visualmente podemos percibir, son un conjunto de elementos comunicativos complejos, estos elementos surgen a partir de una serie de formas básicas, cada una de ellas con significado propio, que al fusionarse con algunos elementos específicos, manifiestan verdades acerca de experiencias intimas y externas del mundo, que las palabras no pueden.
El lenguaje Básico estudia el origen de estos elementos que dan lugar a la conceptualizacion y materializacion del lenguaje visual.
Dichos elementos son:
E. Conceptuales-(no existen fisicamente).
  • punto(cerodimensional)
  • linea(recorrido de un punto-unidimensional)
  • plano(bidimensional)
  • volúmen(recorrido de un plano-tridimensional).

E. visuales.

  • forma(morphe)
  • tamaño
  • color/o su ausencia
  • textura(acabado superficial)

E. de Relacion.

  • direccion(concentración de la atención en relación al observador)
  • posision(concentranción de la atención en relación al plano)